LA RUTA TRANS EN VERACRUZ

LA RUTA TRANS EN VERACRUZ 






Me llevo varios dias  buscar cómo narrar  la Ruta que trazamos en 2013 en Xalapa Veracruz, fue una templada tarde del mes de diciembre con el peculiar clima Xalapeño con un poco de lluvia y unos 19- 20 grados,compañeros de Soy humano ac y un amigo reconocido abogado dentro del congreso del estado nos compartía cuales eran las rutas de las iniciativas de ley,días antes ya habíamos hablado en privado él y yo, por la confianza que teníamos le dije que no queríamos impulsar directamente el matrimonio igualitario, que si bien es algo que apoyaremos, nuestros ejes que más impulsaremos sería reformar el código penal para sancionar los crímenes de odio, sancionar la discriminación en servicios de salud,reconocimiento jurídico de las personas Trans sin un peritaje como se venía haciendo en varios antecedentes de la república Mexicana


 entre ellos Ciudad de México,donde solo un año después en 2014 fue aprobado el reconocimiento jurídico de la identidad autopercibida de las personas Trans en la legislatura Capitalina, la siguiente reforma que tratamos de impulsar fue crear el consejo estatal para prevenir y eliminar la discriminación el cual no logró crearse por los múltiples desfalcos del gobernador Duarte,luego el mini Gobierno de Yunes Linares quien trataron de no derribar nuestros proyectos diplomáticamente pero no votaban a favor de las iniciativas, excepto la reforma del artículo 196 del código penal que trabajamos con Yazmin Copete, un par de años después el pri impulsa la reforma del artículo 144 del código penal para sancionar los crímenes de odio.,volviendo al  restaurante del Balcón de los Tecajetes  para saber hacia donde moveremos nuestras energías respecto  a la visibilidad, lucha social y políticas públicas


 el plan era sencillo elegir 3 necesidades que impulsaremos a nivel estatal y daríamos visibilidad en algunos foros nacionales, como número uno fue los crímenes de odio, una área que tenía que ser atendidas de manera urgente y como prioritaria por los altos niveles de impunidad, además que casi siempre las cifras más elevadas eran de mujeres trans trabajadoras sexuales, mujeres trans visibles que lideraban algún colectivo, organización o comités locales,después de las dos reformas del código penal casi todos los colectivos LGBTIQ+ del estado de Veracruz alzaron la mano para que la siguiente reforma fuera matrimonio civil igualitario sin embargo nuestro colectivo y una servidora digimos que iba primero el reconocimiento jurídico de las personas Trans, un dia en las muchas reuniones con diputados en el congreso del estado de Veracruz la Bancada panista se ofreció a impulsar matrimonio igualitario pero con el nombre “Uniones de Hecho” el cual rápidamente se negaron los colectivos LGBTIQ+


les citamos en una reunión a puerta cerrada con las comisiones que aprobaron esa figura jurídica en ese mismo mes pero hubo muchos reclamos y dentro de los mismo colectivos había voces divididas, tal vez mi error fue no decirles que nuestro asesor en la Subsecretaría Estatal del Prd nos ayudará a impugnar uniones de hecho y así subir el rango a matrimonio igualitario,de panista y conservadora me apodaron durante varios meses, siendo sincera en nuestro equipo veíamos más factible impulsar el reconocimiento de las personas Trans pero había muchas voces en contra,estábamos en múltiples reuniones con la diputada abiertamente lesbiana Carola Viveros quien nos trae de reunion en reunion pero en algunas reuniones solo citaba a su grupo afín
de morena y como nuestro colectivo trabajamos para el Prd no nos convocaban


fueron momentos muy turbios donde dentro de los mismo colectivos LGBTIQ+ algunos nos veían como el enemigo cuando muchas veces les dejamos claro que la lucha era la misma y que los partidos políticos solo son una herramienta para impulsar beneficios en favor de toda la población de la diversidad

Nos dio foro y atención la Diputada Daniela Griego quien se portó de un nivel humanista y diplomático excepcional, se crearon varias iniciativas con su equipo de trabajo legal, entre ellas el reconocimiento jurídico de las personas trans, les compartimos todas las iniciativas que teníamos de ciudad de méxico entre ellas identidad autopercibida de personas Trans, Matrimonio igualitario y la creación del consejo estatal para prevenir y eliminar la discriminación, ninguna de ellas fue llevada siquiera a segunda lectura


Llegó otro periodo legislativo y la diputada Capitanachi del distrito de Poza rica la vimos en varias reuniones entre las cuales siempre estábamos enviando oficios a cada diputado y diputada para ver quien alzaba la mano, asi un dia nos citó en el congreso y en esta ocasión participó en la iniciativa el Maestro Irving Bonilla a quien ya conocía de Tiempo atrás cuando me pidió una reunión y me comento sobre un proyecto que traía sobre litigios estratégicos para el reconocimiento jurídico de las personas Trans, la iniciativa con Capitanachi tampoco se llevó a segunda lectura


Seguimos impulsando foros y reuniones en varios municipios del estado donde en cada micrófono que teníamos enfrente hablábamos de la necesidad de aprobar en la legislatura varias iniciativas de Ley  que seguian ahi congeladas


Podría pasar horas contando cuando nos metimos en cajuelas de autos de asesores de diputadas para que nos dejaran entrar al congreso por que en ocasiones nos prohibieron hacerlo,las decenas de mesas de trabajo dentro del congreso del estado, los foros en el Hotel Veracruz, el evento en Orizaba,foros en coatzacoalcos,Poza Rica, Boca Del río, y por su puesto Xalapa,  la ruta Trans fue un esfuerzo colectivo donde el ordenamiento jurídico tiene mucho que ver y aqui alquien con su amplio conocimiento del marco interamericano de derechos humanos y los litigios estratégicos es el Maestro Bonilla,  uno de sus proyectos en la clínica de litigio estratégico fue el cas Carla Regina que fue llevado hasta La Suprema Corte de Justicia de la Nación, gracias a la disciplina del Maestro Irving Bonilla,la recomendación de dicha resolución es un claro señalamiento a la legislatura del estado de Veracruz a legislar para reconocer el derecho a la identidad de género de las personas Trans como un trámite administrativo y sin patologización


Algunas personas desde la sociedad civil, otras dentro del congreso, otras en litigio estratégico,algunas personas incidiendo en varios de esos a la vez, la aprobación de dicha iniciativa es un logro colectivo de varias piezas del rompecabezas, no es el logro de una sola persona, no es el logro de un solo partido,no es el logro de un solo colectivo u organización civil,ahora también es pertinente recordar que esto no es el final, tan solo es el comienzo de muchas otras necesidades de la población Trans y 

en general LGBTIQ+


Las reformas de artículos en las leyes no son varitas mágicas, estas llevan mayor tiempo adaptarlas a nuestra sociedad, la transversalización en las políticas institucionales también es un proceso lento y tedioso pero valdrá la pena


Mi reconocimiento a todas las personas que directa e indirectamente trabajaron para que esto ocurriera, el universo no  me dio la oportunidad de estar ahí para presenciarlo pero cada que estaba sentada en las butacas del congreso del estado podía visualizar que un dia ahi mismo estaban ondeando las banderas de la diversidad,ahora más que nunca se deben redoblar esfuerzos por que la ultraderecha están muy enojados y vienen con todo para exterminar todas las políticas públicas y derechos ganados, quieren borrarnos como ya lo están haciendo en USA,Argentina,el Salvador y varios países de Europa del este, su estrategia es fácil deshumanizarnos para dar paso al escrutinio público sobre que no deberíamos existir,repetir constantemente que es una enfermedad la transexualidad y que somos un supuesto peligro para la humanidad, hoy más que nunca es importante leer nuevamente a Umberto Eco con su libro Fascismo Eterno para prepararnos en esta nueva guerra ideológica donde la iglesia vuelve a ser protagonista con organizaciones civiles y partidos políticos con ideologías radicales de exterminio, para terminar citaré a la feminista Rita Segato “No podemos hablar de derechos como algo real, existente, que se puede activar, que existe.


contacto 

correo electrónico:- jazzamor88@gmail.com X: @tv_yazi  Instagram @bustamantejaz


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Pages